En este momento estás viendo DOAJ publica su informe anual
DOAJ

DOAJ publica su informe anual

El Directory of Open Access Journals (DOAJ) ha publicado su informe anual 2024, destacando su continuo crecimiento y los desafíos que enfrenta la publicación en acceso abierto. Con más de 8,000 solicitudes recibidas y una tasa de aceptación del 22.9 %, el informe refleja tanto el interés global en la indexación como la rigurosidad de los criterios de calidad de la organización.

Expansión y Calidad: Un Año de Evaluaciones Exhaustivas

El 2024 ha sido un año de consolidación para DOAJ, con 21,300 revistas indexadas que representan 136 países y 89 idiomas. La plataforma registró 28.13 millones de visitas de 13.3 millones de usuarios únicos, reflejando su posición como una referencia clave en el acceso abierto. Sin embargo, detrás de estos números hay un trabajo meticuloso de evaluación editorial que ha llevado a aceptar solo 1,901 revistas nuevas de las 8,298 solicitudes recibidas.

Este riguroso proceso de selección ha sido reforzado por la ampliación del equipo editorial, con 113 voluntarios y editores asociados que han dedicado más recursos a la detección de publicaciones predatorias. En un año en el que la confianza en la publicación académica ha sido un tema central, DOAJ ha llevado a cabo 473 investigaciones sobre revistas sospechosas, dedicando 837 horas a garantizar que la integridad del índice se mantenga intacta. Como resultado, el 70% de estas investigaciones llevaron a embargos de al menos un año, evitando así que revistas con prácticas cuestionables fueran incluidas en la base de datos.

Transparencia, Inclusión y el Desafío de la Sostenibilidad

Uno de los pilares del trabajo de DOAJ en 2024 ha sido la promoción de modelos de publicación equitativos y sin costo para los autores. A través de proyectos como CRAFT-OA y DIAMAS, en colaboración con AJOL, EIFL y WACREN, la organización ha apostado por un acceso abierto verdaderamente inclusivo. Además, su programa de embajadores ha sido reestructurado para centrarse en países de ingresos bajos y medios, con un enfoque especial en África, Brasil y Ucrania.

Otro avance importante ha sido el fortalecimiento de la precisión y actualización de los metadatos, implementando herramientas automatizadas para verificar enlaces en tiempo real y validar respuestas en las solicitudes. Esto responde a una demanda creciente por mejorar la visibilidad y el impacto de las revistas en acceso abierto, muchas de las cuales enfrentan desafíos para cumplir con los estándares internacionales.

En términos de formación, DOAJ ha ampliado su alcance educativo con iniciativas como el curso de Research4Life en colaboración con ASSAf, que ofreció sesiones en inglés, español, francés y ucraniano. Con la participación de 983 asistentes de 53 países, esta capacitación subraya el papel crucial de DOAJ en la profesionalización del acceso abierto en regiones subrepresentadas.

Conclusión: Un Futuro con Mayores Exigencias y Expectativas

El informe anual de DOAJ deja claro que el acceso abierto sigue en expansión, pero también enfrenta nuevos desafíos en términos de confianza, calidad y sostenibilidad. Con una tasa de aceptación inferior al 23 % y una creciente preocupación por la proliferación de publicaciones de baja calidad, DOAJ refuerza su rol como garante de estándares en la publicación científica. A medida que se acerca el 2025, la organización se prepara para una nueva etapa de crecimiento, pero también de mayor vigilancia ante la evolución del ecosistema editorial en acceso abierto.